Las comidas típicas de Guatemala son el reflejo vivo de su historia, diversidad y herencia cultural. Si estás planeando un viaje a este país centroamericano, explorar su gastronomía es esencial para conectar con tu identidad. Por eso hoy te llevaremos por un recorrido delicioso y lleno de tradición, mostrándote qué platos no puedes dejar de probar en Antigua Guatemala y en otras zonas del país como Hobbitenango.
Aquí 12 platos guatemaltecos que debes probar en tu recorrido por Guatemala:
1. Jocón
El jocón es uno de los platillos más representativos de la cocina guatemalteca. Se trata de un estofado a base de pollo, acompañado con arroz blanco y una salsa verde intensa hecha con tomate verde, cilantro y chiles suaves. El nombre proviene del idioma quiché y significa “recado verde”.
Además de su sabor fresco y especiado, este platillo destaca por su color vibrante y textura espesa. Es común encontrarlo en almuerzos familiares o restaurantes tradicionales. Al probarlo, entenderás por qué forma parte del Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

2. Pepián
Si hablamos de las comidas típicas de Guatemala, el pepián no puede faltar. Este guiso de origen prehispánico se elaboraba con fines ceremoniales. A lo largo del tiempo, ha evolucionado gracias al mestizaje con la cocina española, incorporando ingredientes como el ajonjolí, la canela o el tomate.
El pepián puede hacerse con pollo, res o cerdo, y su salsa espesa contiene una mezcla de semillas tostadas, chiles, tomate y tortillas molidas. Su sabor profundo y especiado lo convierte en uno de los favoritos del país. Lo puedes encontrar en distintas versiones según la región.

3. Plátanos en mole
Una de las combinaciones más sorprendentes de la gastronomía guatemalteca es el postre de plátanos en mole. Esta receta une el dulzor de los plátanos maduros fritos con la intensidad de una salsa espesa elaborada con chocolate, ajonjolí, chile, tomate y especias.
Aunque el mole suele estar más presente en la cocina mexicana, en Guatemala tiene su propia interpretación. Este plato destaca por su textura sedosa y su contraste de sabores. Es común servirlo en celebraciones o como parte de un menú completo en restaurantes familiares.

4. Kak’ik
Originario de Alta Verapaz, el kak’ik es un caldo de pavo que resalta por su color rojizo y su sabor picante. Es uno de los platillos precolombinos que ha llegado intacto hasta nuestros días, siendo también declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Se elabora con tomate, chiles, cilantro, hierbabuena y pepitoria, y se sirve acompañado de arroz y tamalitos de maíz. Es un plato perfecto para quienes desean explorar las comidas típicas de Guatemala desde sus raíces más profundas y auténticas.

5. Tamales colorados
Los tamales guatemaltecos son más grandes y húmedos que los mexicanos. Se preparan con masa de maíz cocida, rellena de pollo o cerdo, y recado a base de tomate y especias. Luego se envuelven en hojas de plátano y se cuecen al vapor.
Una tradición muy común es colocar una luz roja en la entrada de los negocios para indicar que hay tamales disponibles ese día. Su sabor suave, textura tierna y aroma los convierten en un imprescindible de la gastronomía local.

6. Paches
Los paches son una variación del tamal, pero hechos con papa en lugar de maíz. Originarios de Quetzaltenango, estos se comen tradicionalmente los jueves y se preparan con puré de papa mezclado con recado y relleno de pollo.
El resultado es un tamal suave, sabroso y nutritivo, envuelto también en hoja de plátano. La combinación de sabores y texturas hace que los paches sean una verdadera joya de las comidas típicas de Guatemala.

7. Chuchitos
Los chuchitos son tamales pequeños envueltos en hoja de maíz. Su masa se hace con harina de maíz y se rellenan con carne de cerdo o pollo y salsa de tomate.
Son muy comunes durante festividades como la Navidad, aunque también se disfrutan durante todo el año. Su practicidad y sabor los convierten en una opción popular para cualquier ocasión.

8. Pupusas
Aunque originarias de El Salvador, las pupusas forman parte del día a día guatemalteco. Estas tortillas gruesas se rellenan con queso, frijoles o chicharrón y se cocinan a la plancha.
Se sirven con curtido de repollo y salsa de tomate. Las pupusas son una comida callejera muy apreciada en Guatemala, fácil de encontrar en mercados y puestos informales.

9. Tamalitos de elote
Los tamalitos de elote son una opción dulce y sin relleno. Se preparan con masa de maíz dulce y se envuelven en hojas de mazorca. Al cocerse, adquieren una textura firme y sabor ligeramente azucarado.
Suelen comerse como postre o como acompañante de comidas saladas. Son un ejemplo perfecto de la versatilidad del maíz en la cocina guatemalteca.

10. Tamal negro
Este tamal dulce lleva chocolate, pasas, canela y otros ingredientes especiados en su recado. Es una tradición popular durante las festividades de fin de año.
Su color oscuro y sabor agridulce lo convierten en un favorito en celebraciones familiares. Es un ejemplo más de cómo el maíz y el chocolate se fusionan en las comidas típicas de Guatemala.

11. Tamales de cambray
Hechos con masa de arroz, pasas y anís, los tamales de cambray también son dulces y muy populares en ciertas regiones del país.
Su sabor suave y especiado, combinado con la textura del arroz, los hace una opción interesante para quienes buscan algo distinto.

12. Shucos
Los shucos son la versión guatemalteca del hot dog. Se preparan con pan tostado y se rellenan con salchichas, chorizo o carnes frías. Se acompañan con guacamole, repollo y salsas como mostaza, kétchup o picante.
Su sabor es intenso y su textura crujiente por fuera pero jugosa por dentro. Son una de las opciones favoritas en ferias, eventos deportivos y puestos callejeros en la ciudad.

Otras comidas típicas de Guatemala
Entre las delicias que también debes probar está el fiambre, una ensalada fría con embutidos, vegetales, quesos y huevos que se sirve tradicionalmente el 1 de noviembre. También están las enchiladas guatemaltecas, diferentes de las mexicanas por su base crujiente y mezcla de carne, verduras y remolacha.
Las hilachas son otro plato infaltable. Se preparan con carne deshebrada cocida en una salsa espesa de tomate y chile, acompañada de verduras como papa y zanahoria. Se sirve con arroz y tortillas.
Comida guatemalteca típica: mezcla de historia, sabor y tradición
La cocina guatemalteca es una fusión entre la cultura maya ancestral y la influencia española que llegó en el siglo XVI. Este mestizaje originó una variedad de platos únicos, cargados de simbolismo y tradición. Las comidas típicas de Guatemala reflejan esa combinación, utilizando ingredientes precolombinos como el maíz, el cacao o el chile, junto con técnicas y sabores europeos.
Por otro lado, el país cuenta con una gran riqueza agrícola y climática. Esto permite el acceso a frutas tropicales, verduras de montaña y granos como el café y el cacao. Todo esto se traduce en platos vibrantes y sabrosos. Al viajar por sus regiones, notarás cómo varía la gastronomía según el clima, la cultura local o las celebraciones.
Conoce Guatemala a través de sus sabores
En Mejitravel creemos que viajar también es saborear. Por eso te invitamos a descubrir las comidas típicas de Guatemala con nosotros. Organizamos experiencias gastronómicas, visitas a mercados, clases de cocina y tours personalizados para que disfrutes cada plato con el contexto y tradición que merece.
Viajar con nosotros es sumergirse en lo auténtico. Reserva tu próxima experiencia y deja que los sabores de Guatemala te cuenten su historia.