Guía completa para descubrir el desierto en Perú y sus maravillas

Vive una experiencia fuera de lo común en el desierto del Perú. El desierto Perú es mucho más que arena y sol. Aquí se encuentran paisajes surrealistas, leyendas milenarias y aventuras que se quedan grabadas en la memoria. Si estás planeando un viaje diferente y lleno de emociones, este rincón del país te está esperando. 

Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutarlo al máximo y cómo podemos ser tu guía en esta aventura

El desierto peruano: un destino único en Sudamérica

El desierto Perú es una joya natural poco explorada. Está lleno de contrastes, colores y formas que parecen sacadas de otro planeta. Porque a diferencia de otros destinos turísticos en Perú, aquí la calma del paisaje se combina con la intensidad de actividades llenas de adrenalina. Es un lugar ideal para quienes buscan desconectarse y, al mismo tiempo, vivir experiencias inolvidables.

En este ecosistema desértico también florecen historias ancestrales, oasis naturales, y destinos como Huacachina o el Cañón de los Perdidos. Y lo mejor: se puede visitar todo el año. Su clima es seco, con días cálidos y noches frescas. Y en Mejitravel tenemos todo lo necesario para una experiencia completa en el desierto del Perú. 

Huacachina: el corazón del desierto peruano

Huacachina es el único oasis natural de Sudamérica y uno de los lugares más emblemáticos del desierto peru. Este paraje se sitúa a tan solo 6 kilómetros de Ica y a unos 190 kilómetros al sur de Lima. La laguna está rodeada de palmeras, eucaliptos y algarrobos que crecen gracias a las aguas subterráneas filtradas por la arena.

Este lugar no solo sorprende por su belleza natural, sino también por las leyendas que lo envuelven. La historia de la sirena que habita sus aguas le da un toque místico. Además, es un punto de partida ideal para quienes quieren combinar descanso, fotografía, historia y mucha aventura

desierto peru,desierto peruano,desierto del Perú,desierto en Perú

Actividades imperdibles en el oasis

Una visita al oasis de Huacachina no está completa sin probar el sandboarding. Es como surfear, pero sobre arena. Las empinadas dunas del desierto peru ofrecen el escenario perfecto para deslizarse con velocidad. Se puede subir caminando o en un buggy que te lleva directamente a la cima.

Hablando de buggies: 

  • Los recorridos por las dunas son otra experiencia inolvidable
  • Estos vehículos todo terreno suben y bajan pendientes de hasta 70 grados. Es pura emoción. 
  • Los conductores expertos hacen de este paseo una aventura segura. 

Si lo tuyo es la fotografía, no olvides capturar las puestas de sol desde las dunas. Son mágicas.

Experiencias únicas bajo las estrellas

Si estás buscando algo más tranquilo, los picnics al atardecer y las noches de camping son ideales. Imagina una cena entre dunas doradas, con faroles, cojines y el cielo estrellado como techo. Este tipo de actividades transforman tu paso por el desierto peru en una experiencia sensorial.

Otra opción es navegar en bote por la laguna. Aunque está prohibido bañarse, puedes alquilar barcas de remos o pedales para disfrutar del paisaje desde el agua. Todo esto convierte a Huacachina en un destino versátil. Tanto si viajas en pareja, en grupo o por tu cuenta, aquí hay algo para ti.

Cañón de los Perdidos: la joya oculta del desierto peru

Muy cerca de Huacachina encontramos uno de los secretos mejor guardados del desierto Perú: el Cañón de los Perdidos: 

  • Este sitio esculpido por la erosión del agua y el viento ofrece un paisaje casi cinematográfico. 
  • Sus paredes rocosas, formaciones fósiles y senderos estrechos te hacen sentir dentro de otra dimensión.
  • Aún es un lugar poco conocido, ideal para quienes prefieren rutas menos concurridas. 
  • Aquí podrás explorar, sacar fotografías sorprendentes o simplemente maravillarte con el silencio y la fuerza de la naturaleza. 
  • Para los amantes de la geología y la aventura, es un sitio que no debe faltar en el itinerario.

Cerro Blanco: el Everest del sandboard

A unos pocos kilómetros de Nazca se encuentra Cerro Blanco, una de las dunas más altas del mundo. Con más de 1.200 metros de altitud, es el destino soñado para los fanáticos del sandboard. Muchos lo describen como una montaña rusa en el desierto peru, por sus descensos largos y extremos.

Subir hasta la cima requiere algo de esfuerzo, pero la recompensa es increíble. Las vistas panorámicas, el silencio del desierto y la adrenalina del descenso hacen de esta actividad algo inolvidable. Si quieres llevar tu aventura al siguiente nivel, Cerro Blanco es el lugar perfecto.

Qué llevar y cómo prepararse para el clima

El clima en el desierto peruano es muy particular, ya que de día hace calor, pero por la noche baja la temperatura: 

  • Lo ideal es usar ropa ligera durante el día: camisetas, pantalones cortos, sombrero y gafas de sol. No olvides el protector solar. De noche, lleva una chaqueta liviana.
  • Para las actividades más movidas, como el sandboard o los paseos en buggy, lo mejor es usar calzado cerrado.
  • También conviene llevar un pañuelo o bandana para protegerte del polvo. 
  • Además, te recomendamos llevar algo de efectivo y tu tarjeta, ya que en algunas zonas no hay cajeros automáticos disponibles.

Cómo llegar al desierto Perú

Llegar al desierto de Perú es más sencillo de lo que parece. Desde Lima, tomamos un autobús a Ica, con un trayecto de 4 a 5 horas por la carretera Panamericana. Recuerda que en Mejitravel contamos con servicio de transporte cómodo y seguro para que puedas disfrutar de cada paisaje y momento, sin preocuparte por nada más que tu felicidad. 

Por otra parte, desde Cusco o Arequipa, también se toman autobuses directos, aunque los trayectos son más largos: entre 13 y 18 horas. Aunque como ya sabes, con nosotros no te preocupas en lo más mínimo por estos detalles. Nuestros viajes y rutas tienen todo lo necesario gracias a nuestra planificación estratégica enfocada en un turísmo internacional elite que marca la diferencia en cada viaje. 

desierto peru,desierto peruano,desierto del Perú,desierto en Perú
Guía completa para descubrir el desierto en Perú y sus maravillas

Mejor época para visitar el desierto peruano

Aunque el desierto peruano se puede visitar todo el año, los meses más recomendables van de abril a noviembre. Durante este periodo, el clima es seco, soleado y con temperaturas que superan los 30°C durante el día. Es ideal para excursiones al aire libre, paseos fotográficos y deportes de aventura.

Los meses de enero a marzo pueden tener lluvias ocasionales, aunque las temperaturas rara vez bajan de los 24°C. Si quieres evitar imprevistos y disfrutar de un cielo despejado, lo mejor es planificar tu viaje en temporada seca. Así podrás vivir lo mejor del desierto peru sin contratiempos.

Servicios, entradas y gastronomía local en el desierto del Perú

Entrar al oasis de Huacachina es gratuito. Puedes recorrer el malecón, tomar fotos y disfrutar de su ambiente sin pagar entrada. Sin embargo, hay una pequeña tasa municipal para realizar actividades en el desierto equivalente a $1 USD que bien, en Mejitravel nos encargamos de todas las gestiones pertinentes para garantizar un recorrido libre de preocupaciones. 

En cuanto a la gastronomía, hay opciones para todos los gustos. Desde platos locales propios de la buena cocina peruana, hasta pizzas y pastas al horno. También puedes cerrar tu día con una cena en Paracas, donde el marisco fresco es el protagonista. Porque comer bien también es parte de vivir en el desierto peruano. 

Opciones de alojamiento en el desierto Perú

Cuando planificamos un viaje al desierto del Perú, el alojamiento es una de las decisiones más importantes. Y la buena noticia es que el desierto peuano cuenta con una amplia variedad de opciones que se ajustan a las necesidades del viajero. 

Desde hostales para mochileros hasta hoteles boutique con piscina y vistas al desierto, aquí es posible encontrar el equilibrio perfecto entre comodidad, ubicación y experiencias memorables.

En Mejitravel, nos encargamos de facilitarte todo:

  • Seleccionamos cuidadosamente alojamientos verificados que garanticen descanso, seguridad y buena atención. 
  • Si buscas un lugar tranquilo para relajarte después de un día de aventura, o prefieres un entorno más dinámico con otros viajeros, nosotros te ayudamos a elegir lo que mejor se adapte a tu estilo.

Nuestro objetivo es que tu estancia en el desierto peru no solo sea cómoda, sino también inolvidable. Además, te ofrecemos paquetes que combinan hospedaje, transporte y actividades para que no tengas que preocuparte por nada.

desierto peru,desierto peruano,desierto del Perú,desierto en Perú
Guía completa para descubrir el desierto en Perú y sus maravillas

Preguntas frecuentes

Todo lo que deseas saber del desierto del Perú, te lo contamos: 

¿Cuáles son los desiertos en Perú?

Perú alberga varios desiertos importantes. Destacan el desierto costero del Pacífico, el desierto de Sechura en el norte y el desierto de Atacama en el sur. Estos desiertos presentan climas áridos, paisajes únicos y biodiversidad adaptada. Son destinos ideales para el ecoturismo y experiencias de aventura inolvidables.

¿Cómo se llama el desierto entre Perú y Chile?

El desierto ubicado entre Perú y Chile se llama desierto de Atacama. Es uno de los más áridos del mundo. Se extiende desde el sur del Perú hasta el norte chileno. Abarca zonas como Tacna y Arica, y ofrece escenarios impresionantes y cielos ideales para la observación astronómica.

¿Dónde se encuentra el desierto del Pacífico, Perú?

El desierto del Pacífico en Perú recorre toda la franja costera occidental del país, desde Piura hasta Tacna. Se extiende entre el océano Pacífico y los Andes. Es un ecosistema desértico influenciado por la corriente de Humboldt. A pesar de su aridez, alberga oasis, dunas y áreas protegidas.

¿Dónde se encuentra ubicado el desierto de Sechura?

El desierto de Sechura se encuentra en el noroeste de Perú, principalmente en el departamento de Piura. Es el desierto más grande del país. Limita al norte con el río Piura y al sur con el río Lambayeque. Su paisaje incluye dunas, valles secos y zonas con actividad pesquera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio